Ecuador pierde tres puntos rumbo al Mundial 2026 por el caso Byron Castillo
3 min read
La selección de Ecuador comenzó las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial 2026 en una situación atípica: con una sanción de tres puntos menos antes de disputar siquiera su primer partido. Esta medida fue impuesta por el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) tras una denuncia interpuesta por las federaciones de Chile y Perú en relación al jugador Byron Castillo.
El origen del conflicto se remonta al proceso clasificatorio para el Mundial de Qatar 2022, cuando Byron Castillo participó en varios encuentros defendiendo los colores de Ecuador. La Asociación Nacional de Fútbol Profesional de Chile (ANFP) acusó a la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) de haber utilizado documentos falsos para inscribir al futbolista, quien habría nacido en Colombia y no en Ecuador como figuraba en sus papeles oficiales.
El primer reclamo se presentó ante la FIFA el 4 de mayo de 2022. Sin embargo, el organismo mundial declaró no tener competencia para definir la nacionalidad de una persona y archivó el caso el 10 de junio del mismo año. Lejos de rendirse, Chile llevó el caso al TAS, al cual también se sumó Perú tras quedar fuera del Mundial 2022 en el repechaje frente a Australia.
La resolución del TAS llegó pocos días antes del inicio de la Copa del Mundo en Qatar. El tribunal determinó que Byron Castillo había nacido en Tumaco, Colombia, el 25 de junio de 1995, y señaló a la FEF como responsable de inscribirlo con documentación “falsa”. No obstante, el castigo recayó únicamente sobre la federación y no sobre el jugador. La sanción impuesta fue una multa de 100.000 francos suizos y la deducción de tres puntos en las Eliminatorias para el Mundial 2026.
Por temor a una penalización aún más severa, la FEF optó por no convocar a Castillo al Mundial de Qatar, donde Ecuador terminó su participación en fase de grupos. La federación ecuatoriana consideró injusta la decisión del TAS, argumentando que dicho tribunal no tiene atribuciones para determinar la nacionalidad de un individuo. Por esa razón, presentaron una apelación ante el Tribunal Federal Suizo.
No obstante, el pasado viernes se hizo pública la decisión final: la justicia suiza rechazó la apelación ecuatoriana, lo que confirma que los tres puntos restados seguirán vigentes. Así, la selección dirigida por Félix Sánchez Bas deberá continuar su camino rumbo al Mundial con una desventaja importante desde el inicio.
El abogado de la Federación Chilena de Fútbol, Eduardo Carlezzo, celebró la resolución y declaró: “No hay más recursos legales. Ahora, dentro del mundo del fútbol, Byron es colombiano y su inscripción como ecuatoriano fue considerada fraudulenta tanto por el TAS como por el Tribunal Federal de Suiza”.
“El castigo a Ecuador es definitivo: la pérdida de tres puntos en la clasificación hacia el Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026 debido al uso de documentación falsa”, añadió Carlezzo.
Ante este panorama, la Federación Ecuatoriana de Fútbol emitió un comunicado reafirmando que todas sus actuaciones se han realizado conforme a la legislación nacional. Además, aseguraron que seguirán utilizando todos los recursos legales disponibles para defender su posición y buscar la reparación de lo que consideran una sanción injusta, sin importar la instancia donde deban presentar su caso.
Mientras tanto, Ecuador deberá afrontar las próximas jornadas de Eliminatorias con la obligación de recuperar terreno perdido, en un camino hacia el Mundial que comenzó cuesta arriba por un caso que sigue generando repercusiones tanto dentro como fuera del campo de juego.