Actualidad del Balonmano Internacional: Entre Riad y la Champions League
4 min read
El mundo del balonmano femenino vive días de intensa actividad en distintos frentes, desde la competencia continental en Arabia Saudita hasta la élite de clubes en Europa. En el marco de los VI Juegos de la Solidaridad Islámica, conocidos como Riad 2025, el torneo entra en su etapa decisiva. Este evento multideportivo, que congrega a más de 3.000 atletas de 57 naciones y es organizado por la Federación Deportiva de la Solidaridad Islámica, ha sido el escenario de duros enfrentamientos desde el 7 de noviembre. Tras una ardua competencia, se ha confirmado que la selección de Irán se medirá ante Uzbekistán este jueves en la lucha por la medalla de bronce, un cotejo que promete cerrar con broche de oro la participación de ambas escuadras en este certamen que culmina el 21 de noviembre.
El camino de Kazajistán hacia el Mundial
Más allá de los resultados inmediatos en Riad, la atención se centra en la selección de Kazajistán, que ya tiene la mira puesta en un objetivo mayor: el Campeonato Mundial de 2025 en Alemania y los Países Bajos. Tras haber conseguido el bronce en el campeonato asiático de 2024, el equipo aseguró su boleto para la cita global, marcando así su tercera aparición consecutiva y la octava en su historia desde su debut en 2007. Aunque su mejor ubicación histórica fue el puesto 18 en su estreno, y la peor fue la casilla 30 en 2023, el ánimo en el plantel es de renovación y compromiso. Damira Zhaparova, figura del equipo, destacó que la clasificación es fruto de un trabajo tremendo de todo el cuerpo técnico y la federación, subrayando el deseo de representar al país con dignidad y luchar cada balón en el escenario internacional.
La filosofía del estratega bielorruso
Al mando del cuadro kazajo se encuentra el experimentado entrenador bielorruso Aliaksandr Sytsko, quien ha retomado las riendas del equipo nacional tras dirigir a la selección juvenil en el Mundial Sub-18 de China. Sytsko, que combina su labor con el club Vitebchanka de su país natal, ha sido claro en su mensaje: las jugadoras deben dejar de temer a sus rivales. En declaraciones a la prensa, el técnico analizó las diferencias con potencias regionales como Japón, China y Corea, señalando que estas escuadras poseen un estilo más dinámico, una presión alta y una disciplina física notablemente distinta. Para el entrenador, la clave está en imponer su propio estilo táctico y cambiar la mentalidad del plantel para que no salgan a la cancha sintiéndose derrotadas antes de tiempo, o como él mismo graficó, “como si fueran al matadero”.
Retos mayúsculos en la fase de grupos
El desafío en el Mundial será monumental. Kazajistán comparte grupo con rivales de la talla de Angola, Noruega y Corea. El historial contra las coreanas es adverso, habiendo perdido en sus dos enfrentamientos previos en mundiales con marcadores abultados, y con solo dos victorias en 18 encuentros históricos, ambas en finales continentales pasadas. Contra Noruega, la estadística es aún más dura, con derrotas contundentes en Juegos Olímpicos y mundiales anteriores. Sin embargo, Sytsko confía en que los ajustes en el proceso de entrenamiento y la nueva mentalidad competitiva permitirán que el equipo plante cara, entendiendo que las rivales, por más favoritas que sean, también son de carne y hueso.
Metz impone condiciones en Europa
Mientras tanto, en el viejo continente, la EHF Champions League Femenina continúa regalando emociones. El Metz Handball de Francia hizo respetar la casa en el Palais Omnisports Les Arènes, logrando una victoria sólida de 33-26 sobre el Debrecen de Hungría. Este triunfo permite al conjunto francés mantenerse firme en la segunda posición del Grupo A con 14 puntos, producto de siete victorias y una sola derrota. El partido comenzó con un dominio temprano de las locales, impulsadas por la pivote Sarah Boukitt, quien fue una pesadilla para la defensa rival anotando cinco goles en los primeros 15 minutos. Aunque el Debrecen mostró garra y logró empatar momentáneamente a 9, el primer tiempo cerró con una ligera ventaja para las francesas de 13-12.
Un segundo tiempo demoledor
La segunda mitad fue decisiva. El Metz salió con todo, marcando un parcial de 5-1 en los primeros minutos que descolocó a las húngaras. La arquera Johanna Bundsen fue fundamental, no solo atajando un penal clave al inicio del encuentro, sino manteniendo una defensa férrea que permitió ampliar la diferencia hasta ocho goles cerca del minuto 44. Boukitt, quien terminó con nueve goles en nueve intentos, se mostró satisfecha con el rendimiento del equipo en los últimos 30 minutos, destacando la capacidad del grupo para encontrar soluciones. Por su parte, el entrenador del Debrecen, Zoltan Szilágyi, reconoció la superioridad del rival y lamentó los errores técnicos y los fallos en la definición que condenaron a su equipo a su sexta derrota en el torneo.