10 noviembre 2025

Planificación de la Copa Oro 2025

5 min read

El Mundial 2026 se acerca rápidamente. Estados Unidos, México y Canadá, los países anfitriones, buscan la mejor preparación posible para la cita. Sin embargo, primero tendrán una parada crucial el próximo verano: la Copa Oro. Esta competición, que reúne cada dos años a las mejores selecciones de la Concacaf, se disputa generalmente en suelo estadounidense. La edición más reciente fue ganada por México, bajo la dirección del entonces estratega Jaime Lozano, tras imponerse por la mínima a Panamá.

Ampliando la Competitividad del Torneo

De cara a la cita mundialista, los organizadores están evaluando la posibilidad de invitar a varios países de otras confederaciones. El objetivo principal es elevar el nivel de competitividad del torneo. Diversos reportes indican que naciones de África, Asia y Europa estarían en la lista de consideración, además de dos selecciones de Sudamérica.

Las Posibles Selecciones Invitadas

Según informan diversos medios, las parejas de representantes de cada confederación que se están considerando serían las siguientes:

  • CAF: Senegal y Egipto.

  • AFC: Japón y Corea del Sur.

  • Conmebol: Colombia y Uruguay.

  • UEFA: Aún por definir.

Estado de las Negociaciones

Es importante recalcar que los países mencionados son los que figuran en la lista preliminar, pero aún no han sido confirmados oficialmente. El calendario de cada selección es diferente, por lo que la participación dependerá de que coincidan los intereses de ambas partes. En el caso de Europa, las opciones que toman más fuerza son España y Francia. Respecto a Sudamérica, Argentina y Brasil también están en espera, pero la inclusión de la ‘Albiceleste’ encontraría una traba por parte de México, quien aparentemente no vería con buenos ojos su participación.

Dura Derrota de los Steelers y la Autocrítica de Rodgers

En el fútbol americano, el mariscal de campo Aaron Rodgers tuvo una actuación para el olvido en la derrota de los Pittsburgh Steelers por 25-10 ante Los Angeles Chargers el domingo por la noche. Al ser consultado sobre el desempeño de Rodgers, que incluyó dos intercepciones y solo un pase de anotación, el entrenador Mike Tomlin frunció el ceño y respondió con una mirada de evidente molestia y una pregunta: “¿Cómo lo evaluarías tú? Siguiente”.

El Peor Desempeño de Rodgers en Pittsburgh

Rodgers registró la peor actuación de su carrera de nueve partidos con los Steelers. Su porcentaje de pases completados, 51.6%, fue el más bajo que ha tenido en un partido en las últimas cinco temporadas. Tomlin no ofreció una explicación detallada sobre la mala noche de Rodgers. “Como colectivo ofensivo, estuvimos mal hoy, y ciertamente él es un componente de eso”, dijo Tomlin. “Dejaré que hable por sí mismo, pero ciertamente tenemos que ser mejores. No sentimos que ellos hicieran algo inesperado, pero nos superaron, particularmente en las jugadas de posesión”.

La Evaluación Franca del Mariscal de Campo

El propio Rodgers fue franco en su autoevaluación. “Esta no fue mi mejor actuación”, admitió. “Tengo que jugar mejor que esto para que ganemos. Lo que sea necesario… si son mejores lecturas, si son mejores pases, lo que sea, tengo que jugar mejor. Y lo haré. (…) Tenemos que jugar mejor en la ofensiva, sin duda. Pero esto es parte de la temporada. Hay altibajos, y no podemos dejarnos llevar por la ola”.

Problemas Críticos en Tercera Oportunidad

Jugando en lo que podría ser el último partido del californiano de 41 años en su estado natal, Rodgers tuvo problemas desde la primera serie de los Steelers. Tras dos pases cortos, buscó evitar la presión y falló un pase a Austin en tercera oportunidad. Esa jugada marcó la primera de nueve terceras oportunidades consecutivas que los Steelers no lograron convertir, hasta que finalmente lo hicieron dos veces en los minutos finales (“tiempo basura”), lo que llevó a una anotación tardía. Rodgers terminó con 16 de 31 pases para 161 yardas.

Oportunidades Perdidas y Errores Clave

“Muchas cosas no funcionaban”, dijo Rodgers. “Estuvimos mal en tercera oportunidad. Yo estuve un poco desajustado. Fallé un pase a DK [Metcalf] temprano. Podría haber sido una gran jugada. (…) Fallé algunos pases, sin duda. Y luego no estábamos logrando que los muchachos se desmarcaran… las veces que sí lo estaban, fallé pases que usualmente completo”. Rodgers conectó con Metcalf solo 3 de 7 intentos para 35 yardas, y su primera intercepción ocurrió intentando buscar a Metcalf al final del segundo cuarto, cuando el balón voló alto por encima del receptor.

La Presión de los Chargers y la Falta de Ejecución

Rodgers tuvo un registro de 0 de 5 en pases de 15 yardas o más, incluyendo la intercepción. También fue capturado tres veces, destacando una captura de Khalil Mack que resultó en un ‘safety’ (autoanotación) para terminar la tercera serie ofensiva del juego. “Realmente no vi a nadie abierto”, dijo Rodgers sobre el safety. “Debí haber lanzado el balón a los pies de alguien”. Otra serie ofensiva prometedora se estancó más allá de la zona roja debido a un castigo y una decisión arbitral revertida, culminando en un gol de campo fallado. En el último cuarto, otra serie terminó en una pérdida de posesión en cuarta oportunidad cuando Rodgers forzó un pase a Metcalf en la zona de anotación.

Confianza del Entrenador Pese al Resultado

En lugar de un marcador que acortara la diferencia a una sola posesión, los Chargers respondieron con una ofensiva de 90 yardas para sellar la victoria 22-3. A pesar de todos los errores y oportunidades perdidas, Tomlin expresó su confianza en que el equipo, que vio reducirse su ventaja en la AFC Norte a un solo juego sobre los Baltimore Ravens, se recuperará de su tercera derrota en cuatro semanas. “No me falta confianza”, afirmó Tomlin. “No necesito una palmada en la espalda. Apestamos esta noche. Volveremos”.